Y si me juzgan? Y si les doy lástima? Y si me rechazan? Y si no me aceptan?
Te juzgas?
Te das lástima?
Te rechazas?
Te aceptas?
Haz tenido una de las experiencias más valiosas que cualquier se humano puede tener, que es la de vivir para contarlo. Sí, cualquier persona que haya tenido una experiencia la cuál el día de mañana pueda compartir con otras personas ya que estuvo a punto de morir y eso lo hizo crecer como ser humano, es una de las mejores experiencias que puedes tener en la vida.
De acuerdo, es dificil y hay muchas cosas personales que querras guardar para tí. Uno no piensa ir por la calle:- "Hola mucho gusto, soy sobreviviente al cáncer". Cuánto más vaya pasando el tiempo y hayas asimilido la experiencia más estarás dispuesto a compartirla, tenemos de ser juzgados, criticados, pero cuándo estamos bien seguros de lo que somos y que así nos gustamos mucho, eso pasa a ser un segundo plano, lo que los demás piensen de mi es problema de los demás.
Date tiempo, compartelo con aquellas personas que sabes serán comprensivas, en círculos que te sientas cómodo y en confianza. Nunca lo utilices para sentirte aplaudido, superior o causar lástimas. Es un regalo, compartirlo tiene un significado y un objetivo para tí. Poco a poco será más fácil y te sentiras más a gusto... sí, tuve cáncer y soy sobreviviente!
domingo, 24 de junio de 2007
miércoles, 13 de junio de 2007
Una amiga muy dulce
El día de hoy me di cuenta de que una de mis amigas estaba muy desanimada y con los ojos como si hubiera llorado mucho. Después de un rato me platicó que había ido el médico y le habían hecho algunos examenes de glucosa, y que para su sorpresa tenía demasiado elevada el azucar por lo que la diagnosticaron con diabetes.
Mi amiga es muy delgadita, pesa a lo más 49 kilos y corre todos los días, por lo que no esl la clásica gordita candidata a ser diagnosticada de diabetes. Ella al saber de mi experiencia con el cáncer me empezó a explicar de cómo se sentía y que aún estaba buscando la causa de su enfermedad, que en momentos se lo atribuía a su estado emocional y que en esos momentos estaba en "shock" y no entendía muy bien lo que pasaba, solamente estaba muy triste y desconcertada.
Como este caso he visto el de otras personas con otras enferemedes no solamente el cáncer quienes pasamos por un proceso parecido. Culpa, desconcierto, tristeza, angustía, aceptación y adaptación en nuestra vida. Los psicologos hablan del periodo de duelo, tranquilos! esto no significa solamente de la muerte de alguien, quiere decir que algo en nuestras vidas cambia, algo muere para dar pie a otra cosa. La etapas de un duelo normal son las siguientes:
1. Incredulidad: parálisis, negación, confusión.
2. Regresión: Llanto explosivo, berrinche, desesperación.
3. Furia: Con el causante de la muerte, con el muerto porque se fué.
4. Culpa: Por no haberlo podido salvar, por lo qu eno hicimos.
5. Desolación: Impotencia, Desasosiego, seudoalucinaciones, idealización, idea de ruina
6. Fecundidad: Acción dedicada, acción inspirada.
7. Aceptación: discriminación, interorización.
Total, que todos en algún momento sufrimos por este proceso, unos más rápido, otros más lento, pero todos perdemos algo que es nuestra salud y estilo de vida, para ahora hacernos más conscientes de esta y cuidar más de nosotros mismos. Nos hacemos más conscientes de nuestra existencia y fragilidad.
"Por qué yo? Por qué a mi? Si Dios me lo está mandando por algo. Si ya decía yo que hacer tanto coraje no me hacía bien. Las malditas tortas ahogadas! Si para que me ando peliando con mis hermanos que ya me enfermé. Pues qué comí? Malidita contaminación. La vida me quiere dar una lección. Es pura mala vibra!" Si a poco no te haz hecho todas estas preguntas y respuestas? Es totalmente normal tratar de justificar un evento de esta naturaleza. Son procesos por los que pasamos de tratar de encontrar explicaciones a hechos que en nuestra cabeza no tienen razón.
Cuando termines con los por qués, vas a empezar con los para qués.
Solamente quiero terminar está reflexión diciendole a mi dulce amiga, que es dulce por la cantidad de azucar que lleva en su cuerpecito y sobre todo por que en realidad es una mujer muy dulce y tierna que muy pronto terminará con los por qués encontrando increibles para qués en su vida.
Mi amiga es muy delgadita, pesa a lo más 49 kilos y corre todos los días, por lo que no esl la clásica gordita candidata a ser diagnosticada de diabetes. Ella al saber de mi experiencia con el cáncer me empezó a explicar de cómo se sentía y que aún estaba buscando la causa de su enfermedad, que en momentos se lo atribuía a su estado emocional y que en esos momentos estaba en "shock" y no entendía muy bien lo que pasaba, solamente estaba muy triste y desconcertada.
Como este caso he visto el de otras personas con otras enferemedes no solamente el cáncer quienes pasamos por un proceso parecido. Culpa, desconcierto, tristeza, angustía, aceptación y adaptación en nuestra vida. Los psicologos hablan del periodo de duelo, tranquilos! esto no significa solamente de la muerte de alguien, quiere decir que algo en nuestras vidas cambia, algo muere para dar pie a otra cosa. La etapas de un duelo normal son las siguientes:
1. Incredulidad: parálisis, negación, confusión.
2. Regresión: Llanto explosivo, berrinche, desesperación.
3. Furia: Con el causante de la muerte, con el muerto porque se fué.
4. Culpa: Por no haberlo podido salvar, por lo qu eno hicimos.
5. Desolación: Impotencia, Desasosiego, seudoalucinaciones, idealización, idea de ruina
6. Fecundidad: Acción dedicada, acción inspirada.
7. Aceptación: discriminación, interorización.
Total, que todos en algún momento sufrimos por este proceso, unos más rápido, otros más lento, pero todos perdemos algo que es nuestra salud y estilo de vida, para ahora hacernos más conscientes de esta y cuidar más de nosotros mismos. Nos hacemos más conscientes de nuestra existencia y fragilidad.
"Por qué yo? Por qué a mi? Si Dios me lo está mandando por algo. Si ya decía yo que hacer tanto coraje no me hacía bien. Las malditas tortas ahogadas! Si para que me ando peliando con mis hermanos que ya me enfermé. Pues qué comí? Malidita contaminación. La vida me quiere dar una lección. Es pura mala vibra!" Si a poco no te haz hecho todas estas preguntas y respuestas? Es totalmente normal tratar de justificar un evento de esta naturaleza. Son procesos por los que pasamos de tratar de encontrar explicaciones a hechos que en nuestra cabeza no tienen razón.
Cuando termines con los por qués, vas a empezar con los para qués.
Solamente quiero terminar está reflexión diciendole a mi dulce amiga, que es dulce por la cantidad de azucar que lleva en su cuerpecito y sobre todo por que en realidad es una mujer muy dulce y tierna que muy pronto terminará con los por qués encontrando increibles para qués en su vida.
Etiquetas:
aceptación,
diabetes,
negación
lunes, 11 de junio de 2007
No eres el único

Aquí haz leído que se vale tener y expresar tus sentimientos ante el cáncer, se vale llorar y enojarse entre otros sentimientos. Lo que no se vale es que hagas de tu vida una tragedia, porque si crees que eres la única persona que ha tenido cáncer y se lo ha pasado mal estas en un grave error. Muchos hemos pasado por lo mismo que tú: operaciones, biopsias, quimios, radios, quedarnos sin pelo, vómitos, etc, etc. Si bien muchos han muerto en la lucha otros tantos hemos sobrevivido y seguimos adelante con nuestras vidas. No estás solo o sola, habemos muchos sobrevivientes que pasamos por los mismos problemas que tú como el económico, conyugal, trabajo, familia, amigos, etc.
El cáncer no es un castigo del cielo ni enviado por Dios para expiar tus culpas. Es una enfermedad, una experiencia, y las experiencias las podemos hacer buenas o malas según el cristal con que las mires y de las cuales podemos aprender.
Una de mis intenciones en este blog es platicarte un poco de mi experiencia con el fin de que tomes lo que te pueda servir en la propia con el cáncer ya seas paciente, familiar, amigo o simplemente quieras conocer más del tema. En la Internet hay muchos recursos de sobrevivientes al cáncer de los cuales podrás aprender y sentirte identificado. Sentirás que no estás solo ya que hay muchas más personas en la lucha que sienten y sufren lo que tu. Una de mis páginas favoritas al respecto es www.livestrong.org donde hay testimoniales de sobrevivientes reales las cuales platican de su experiencia. Son mujeres, hombres, jovenes, viejos, de diferentes condiciones sociales que tienen una sola en común haber sobrevivido a la enfermedad.
Para mi fué revelador cuando leí el libro de Lance Armstrong "It´s Not About the Bike". Fué totalmente maravilloso saber que alguien había superado algo de lo que yo sufría y que había tendio problemas y sentimientos como los míos, además haber sido diagnosticado a la misma edad que yo, siendo un chico sano y deportista. Lo que me hizo sentirme totalmente comprendida. Para mi fué inspirador leer su historia y saber que no era la única y que no estaba sola, que hay toda una comunidad de sobrevivientes. A eso se le llama el poder de la empatía.
Hay gente maravillosa que ha sobrevivido al cáncer y que sus historias pueden ser una inspiración para tu propia lucha. Busca esa insipiración, si ellos lo lograron tu también puedes.
Etiquetas:
cambio de vida,
cancer,
cancer y miedo,
vida despues del cancer
domingo, 10 de junio de 2007
El agua de ocote y otros merjurjes
Debería haber un libro que se llamara "Mil y un formas de curar el cáncer (recetas práciticas para hacer en casa)". Y digo esto porque recibi sin numero de llamadas de diferentes almas buenas, recomendándome diferentes brebajes, unguentos y sanaciones para curar el linfoma. No se rian, pero hasta me dijeron que con yogurt untado en la parte afectada tendría excelentes resultados.
Tal ves han escuchado hablar de lo que es un placebo: Se llama efecto placebo al fenómeno por el cual los síntomas de un paciente pueden mejorar con un "falso" tratamiento, aparentemente porque el enfermo espera o cree que funciona. En medicina el efecto placebo suele tener su utilidad en el diagnóstico de ciertos procesos psíquicos o psicosomáticos.
Osea, que si te sientes muy bien después de la quimio tomando jarras de agua de guayaba, eso está bien, total, la guayaba es una fruta muy noble llena de propiedades. Lo que no puedes hacer es irresponsable con tu propia salud y dejar tu tratamiento médico porque el "agua de ocote" en ayunas quita todos los males incluidos tumores de todos tamaños y colores. Dudo que Doña Cuca la vecina, o mi tía Chayo tengan los conocimientos y experiencia suficientes en el tema. No permitas que personas (algunas con buena voluntad) inexpertas te digan qué opciones tomar ante un tratamiento tan delicado. Eso es jugar con tu vida y repito es totalmente irresponsable.
Es muy importante que antes de someterte a cualquier tratamiento te asesores e investigues muy bien de lo que se va tratar y las implicaciones que tiene (físicas, emocionales, económicas, tiempo, secuelas) para que tomes tu mejor decisión y una ves que empieces tu tratamiento, cualquiera que hayas escogido lo mantengas, tu vida no es un juego.
____________________________
El ocote es un árbol que crece en México. Algunas personas le han atribuido efectos medicinales que datan de la tradición Nahuatl.
Tal ves han escuchado hablar de lo que es un placebo: Se llama efecto placebo al fenómeno por el cual los síntomas de un paciente pueden mejorar con un "falso" tratamiento, aparentemente porque el enfermo espera o cree que funciona. En medicina el efecto placebo suele tener su utilidad en el diagnóstico de ciertos procesos psíquicos o psicosomáticos.
Osea, que si te sientes muy bien después de la quimio tomando jarras de agua de guayaba, eso está bien, total, la guayaba es una fruta muy noble llena de propiedades. Lo que no puedes hacer es irresponsable con tu propia salud y dejar tu tratamiento médico porque el "agua de ocote" en ayunas quita todos los males incluidos tumores de todos tamaños y colores. Dudo que Doña Cuca la vecina, o mi tía Chayo tengan los conocimientos y experiencia suficientes en el tema. No permitas que personas (algunas con buena voluntad) inexpertas te digan qué opciones tomar ante un tratamiento tan delicado. Eso es jugar con tu vida y repito es totalmente irresponsable.
Es muy importante que antes de someterte a cualquier tratamiento te asesores e investigues muy bien de lo que se va tratar y las implicaciones que tiene (físicas, emocionales, económicas, tiempo, secuelas) para que tomes tu mejor decisión y una ves que empieces tu tratamiento, cualquiera que hayas escogido lo mantengas, tu vida no es un juego.
____________________________
El ocote es un árbol que crece en México. Algunas personas le han atribuido efectos medicinales que datan de la tradición Nahuatl.
"Yo soy responsable de mi vida"
He tenido la suerte de rodearme de gente positiva que ante las adversidades lucha por salir adelante, en principio mi familia y mis más queridos amigos. Ellos me ayudaron a mantener siempre una actitud positiva y luchadora ante los momentos difíciles en los que me encontraba. Y me gustaría antes que nada, aclararte que optimista no significa negar la realidad, ya que en muchos casos la familia y amigos tratan de minimizar o esconderle la verdad al enfermo para que no evitar el sufrimiento, pero la verdad a la larga sale a la luz y es más dificil para cualquiera entenderla y aceptarla después que se le ha escondido. Hey!! Esta es mi vida, mi cuerpo, y la que pone la vena aquí para que la pinchen soy yo!! La que está pelona soy yo! Y la que tiene el derecho de decidir como vivir su vida sea enferma, sana, muchos o pocos años soy yo! Yo soy la principal responsable de mi vida! Es por esto que cada uno de los que atravesamos por el cáncer tenemos derecho a saber qué pasa con nuestro cuerpo.
Muchas veces nos da miedo preguntar a nuestro médico los procedimientos a los que seremos sometidos, si duele, si hay riesgos, si hay otras alternativas, cómo afectará mi vida después del cáncer, e inclusive cuánto está en riesgo mi propia mi vida. Hay preguntas que a todos nos da terror enfrentar: De cuánto será mi expectativa de vida después del cáncer? Cuál será mi calidad de vida? Podré tener hijos? Mi vida sexual será diferente? Podré trabajar igual?
Vale la pena enfrentarnos a nuestros propios miedos preguntándole a los profesionales que nos atienden sobre estas y otras preguntas, porque en la medida que nosotros sepamos de cada una de ellas tendremos las herramientas para afrontar cada uno de esto retos y tomar NUESTRAS decisiones, porque te repito, el único responsable de tu vida eres tú mismo. Ni tus padres, cónyuge, amigos, médicos o terapeutas tienen las respuestas ante cómo vivir tu vida, eso depende solamente de tí.
Para aquellos allegados de los enfermos con cáncer el acompañar de una forma amorosa significa aceptar la realidad y dar la información necesaria y objetiva que su ser amado necesita. Siempre apóyense de los profesionales.
No niegues una realidad ante el cáncer, aunque ciertamente tú vida no será igual estará llena de experiencias muy enriqucedoras y de gran crecimiento para ti, sólo si así quieres que sea.
Muchas veces nos da miedo preguntar a nuestro médico los procedimientos a los que seremos sometidos, si duele, si hay riesgos, si hay otras alternativas, cómo afectará mi vida después del cáncer, e inclusive cuánto está en riesgo mi propia mi vida. Hay preguntas que a todos nos da terror enfrentar: De cuánto será mi expectativa de vida después del cáncer? Cuál será mi calidad de vida? Podré tener hijos? Mi vida sexual será diferente? Podré trabajar igual?
Vale la pena enfrentarnos a nuestros propios miedos preguntándole a los profesionales que nos atienden sobre estas y otras preguntas, porque en la medida que nosotros sepamos de cada una de ellas tendremos las herramientas para afrontar cada uno de esto retos y tomar NUESTRAS decisiones, porque te repito, el único responsable de tu vida eres tú mismo. Ni tus padres, cónyuge, amigos, médicos o terapeutas tienen las respuestas ante cómo vivir tu vida, eso depende solamente de tí.
Para aquellos allegados de los enfermos con cáncer el acompañar de una forma amorosa significa aceptar la realidad y dar la información necesaria y objetiva que su ser amado necesita. Siempre apóyense de los profesionales.
No niegues una realidad ante el cáncer, aunque ciertamente tú vida no será igual estará llena de experiencias muy enriqucedoras y de gran crecimiento para ti, sólo si así quieres que sea.
miércoles, 30 de mayo de 2007
El Poder de las Emociones
Cuando estaba en mi tratamiento de quimioterapia empecé a tener unos síntomas rarísimos, que yo atribuía a mis bajas defensas, reacción a los medicamentos o la propia quimio. El caso era que un día antes que me dieran mi intravenosa de quimio por la noche empezaba con asco e inclusive vómito. Cómo era posible que después de días siguiera con esos síntomas? Le pregunté a mi oncólogo qué me pasaba, el me miró con una sonrisa chueca y me dijo que simplemente era mi cabeza la que lo provocaba, nada medicamente hacía que yo vomitara, era el miedo y la angustia que experimentaba un día antes de mi tratamiento.
Me imagino que haz escuchado hablar en varias ocasiones del poder de la mente, pero para mi es el poder de las emociones. Y como en este ejemplo de mi malestar, yo pensaba que tenía todo bajo control, me auto convencía que era por mi bien y que era una menos quimio menos, pero no podía evitar sentir el miedo y la angustia.
Angustia, miedo, dolor, desesperación, esperanza, ternura, paz ...cuando tuve cáncer estos y otros muchos sentimientos los sentía aún más intensos que en otras situaciones. Qué hago con lo que siento? Cómo se los explico? Por qué me siento así? Quiero llorar y que no me digan que no lo haga. Que me siento sola o triste, que no me gusta que me miren con lástima o que me traten como si fuera morir. Quiero quejarme y decirles que me duele. Que hay días que quiero que abrazar y besar a todo mundo y otros que quiero ahogarlos en un lago. Ah si, y que estoy harta de las batitas de hospital con abierta atrás porque se me enfrían las nalgas. Ahhhhhh y que me dicen de las enfermeras que con aguja en mano te dicen:-"es sólo un piquetito", como si después de meses de hospitales no estuvieras ya tan agujereada como un colador.
Tus sentimientos son totalmente válidos y tienes todo el derecho de sentirlos, NECESITAS sentirlos, eres una ser humano que está pasando por momentos donde no solamente tu cuerpo sufre, tu alma también. Así como tu cuerpo es atendido por un equipo de profesionales, tu alma y tu espíritu merecen la misma atención. Pide ayuda. Si lo necesitas hay centros de psicología donde te pueden ayudar, muy seguramente tu oncólogo te puede recomendar profesionales que te pueden apoyar en este proceso, hay hospitales que inclusive tienen este servicio. Puedes también acercarte a algún guía espiritual, sacerdote, pastor, rabino, si es que profesas alguna religión, ellos también te pueden orientar como guía espiritual.
No te sientas mal o culpable por tus sentimientos, tienes derecho a sentirlos. Puede ser que tu familia y amigos tampoco sepan cómo manejar tus sentimientos ni los suyos, el cáncer no es sólo tuyo, también lo viven ellos, por eso es importante de que se informen como acompañerte en la enfermedad y en su propia experiencia, la ayuda profesional es de gran valía. Creeme, tu salud mental y espiritual es igual de importante que tu salud física atiéndela de igual forma.
Me imagino que haz escuchado hablar en varias ocasiones del poder de la mente, pero para mi es el poder de las emociones. Y como en este ejemplo de mi malestar, yo pensaba que tenía todo bajo control, me auto convencía que era por mi bien y que era una menos quimio menos, pero no podía evitar sentir el miedo y la angustia.
Angustia, miedo, dolor, desesperación, esperanza, ternura, paz ...cuando tuve cáncer estos y otros muchos sentimientos los sentía aún más intensos que en otras situaciones. Qué hago con lo que siento? Cómo se los explico? Por qué me siento así? Quiero llorar y que no me digan que no lo haga. Que me siento sola o triste, que no me gusta que me miren con lástima o que me traten como si fuera morir. Quiero quejarme y decirles que me duele. Que hay días que quiero que abrazar y besar a todo mundo y otros que quiero ahogarlos en un lago. Ah si, y que estoy harta de las batitas de hospital con abierta atrás porque se me enfrían las nalgas. Ahhhhhh y que me dicen de las enfermeras que con aguja en mano te dicen:-"es sólo un piquetito", como si después de meses de hospitales no estuvieras ya tan agujereada como un colador.
Tus sentimientos son totalmente válidos y tienes todo el derecho de sentirlos, NECESITAS sentirlos, eres una ser humano que está pasando por momentos donde no solamente tu cuerpo sufre, tu alma también. Así como tu cuerpo es atendido por un equipo de profesionales, tu alma y tu espíritu merecen la misma atención. Pide ayuda. Si lo necesitas hay centros de psicología donde te pueden ayudar, muy seguramente tu oncólogo te puede recomendar profesionales que te pueden apoyar en este proceso, hay hospitales que inclusive tienen este servicio. Puedes también acercarte a algún guía espiritual, sacerdote, pastor, rabino, si es que profesas alguna religión, ellos también te pueden orientar como guía espiritual.
No te sientas mal o culpable por tus sentimientos, tienes derecho a sentirlos. Puede ser que tu familia y amigos tampoco sepan cómo manejar tus sentimientos ni los suyos, el cáncer no es sólo tuyo, también lo viven ellos, por eso es importante de que se informen como acompañerte en la enfermedad y en su propia experiencia, la ayuda profesional es de gran valía. Creeme, tu salud mental y espiritual es igual de importante que tu salud física atiéndela de igual forma.
miércoles, 23 de mayo de 2007
"La vida, es como una caja de chocolates, nunca sabes lo que te tocará".
Si viste la película de Forest Gump recordarán una escena donde él recuerda que su madre le decía:- "La vida, es como una caja de chocolates, nunca sabes lo que te tocará".
En la vida no todo es malo ni bueno, nos toca variado de todo. Lo interesante de la vida es qué haces con lo que te toca. Hay personas que dicen que hay que cargar con nuestra cruz, esto quiere decir que por mandato divino nos toca siempre cargar con alguna pena, y que resignadamente tenemos que llevarla a cuestas porque no depende de nosotros cambiarla. Otros opinan que nosotros atraemos todo lo que nos pasa, que nada es casualidad. Y así, diferente formas de afrontar, entender y vivir los acontecimientos que nos van sucediendo. Podemos ir desde la catástrofe depresiva hasta el optimismo rallando a la negación.
Pero es cierto que hay cosas que o pedimos, al menos conscientemente (por aquellos que creen en la atracción de las energías). No conozco a nadie que haya dicho:- "Ay que emoción, a mi vecina Martha le dio el año pasado cáncer, está super "In" ojalá me toqué a mi!",o "Dicen que después de la quimioterapia se renuevan las células de tu cuerpo, voy a ver si me dan un par para quitarme las arrugas". Hay cosas que en definitiva lo queremos que nos pasen NUNCA. Pero que crees? Estas cosas son las que NO avisan, las que no se planean y generalmente para las que NUNCA estamos preparados. Diríamos cosas como:- "Voy empezar a ir a terapia para poder afrontar las pérdidas que tenga por el cáncer, digo... no tengo cáncer, pero no vaya ser me de y la depresión luego cómo me la quito". Podremos tratar de evitarlo, pero creanme, no avisa e insisto... NUNCA estamos preparados.
Como animales tenemos un instinto de sobrevivencia que nos hace ante las adversidades luchar por vivir... generalmente.... ya que a diferencia de los animales, los humanos dada nuestra inteligencia podemos escoger sobre nuestra vida y la forma en la que queremos afrontar o no las situaciones. Hasta el día de hoy no he sabido de un animal salvaje que se autocompadezca o tenga poca autoestima.
Entonces, tú que haces con lo que te tocó? Eres de los que cargas la cruz? O no sales de tu casa sin antes revisar tu horóscopo? Qué haces con las experiencias? Yo te propongo: aprende, conviértelo en algo positivo. Tú tienes la capacidad de escoger y de enriquecer tú vida. Escoge si se queda como una experiencia traumática o una experiencia de vida enriquecedora que te haga crecer como ser humano.
En la vida no todo es malo ni bueno, nos toca variado de todo. Lo interesante de la vida es qué haces con lo que te toca. Hay personas que dicen que hay que cargar con nuestra cruz, esto quiere decir que por mandato divino nos toca siempre cargar con alguna pena, y que resignadamente tenemos que llevarla a cuestas porque no depende de nosotros cambiarla. Otros opinan que nosotros atraemos todo lo que nos pasa, que nada es casualidad. Y así, diferente formas de afrontar, entender y vivir los acontecimientos que nos van sucediendo. Podemos ir desde la catástrofe depresiva hasta el optimismo rallando a la negación.
Pero es cierto que hay cosas que o pedimos, al menos conscientemente (por aquellos que creen en la atracción de las energías). No conozco a nadie que haya dicho:- "Ay que emoción, a mi vecina Martha le dio el año pasado cáncer, está super "In" ojalá me toqué a mi!",o "Dicen que después de la quimioterapia se renuevan las células de tu cuerpo, voy a ver si me dan un par para quitarme las arrugas". Hay cosas que en definitiva lo queremos que nos pasen NUNCA. Pero que crees? Estas cosas son las que NO avisan, las que no se planean y generalmente para las que NUNCA estamos preparados. Diríamos cosas como:- "Voy empezar a ir a terapia para poder afrontar las pérdidas que tenga por el cáncer, digo... no tengo cáncer, pero no vaya ser me de y la depresión luego cómo me la quito". Podremos tratar de evitarlo, pero creanme, no avisa e insisto... NUNCA estamos preparados.
Como animales tenemos un instinto de sobrevivencia que nos hace ante las adversidades luchar por vivir... generalmente.... ya que a diferencia de los animales, los humanos dada nuestra inteligencia podemos escoger sobre nuestra vida y la forma en la que queremos afrontar o no las situaciones. Hasta el día de hoy no he sabido de un animal salvaje que se autocompadezca o tenga poca autoestima.
Entonces, tú que haces con lo que te tocó? Eres de los que cargas la cruz? O no sales de tu casa sin antes revisar tu horóscopo? Qué haces con las experiencias? Yo te propongo: aprende, conviértelo en algo positivo. Tú tienes la capacidad de escoger y de enriquecer tú vida. Escoge si se queda como una experiencia traumática o una experiencia de vida enriquecedora que te haga crecer como ser humano.
Etiquetas:
cambio de vida,
cancer,
experiencias de vida,
vida,
vida despues del cancer
jueves, 17 de mayo de 2007
Bienvenido a tu nueva vida!!
Felicidades! Bienvendio a tu nueva vida, haz superado la prueba del cáncer y ahora te toca tomar muchas decisiones, la primera es: Cómo quieres vivir el resto de tu vida?
Hay un antes y un después. Y por qué es el cáncer un parteaguas en la vida de cualquier persona? Primero porque es una enfermedad terminal, que implica enfrentarte ante la muerte de forma rápida y segura sino tomas acciones con la misma prontitud. No estamos preparados para morir, menos de una forma lenta y segura, los humanos evitamos el sufrimiento y cualquier clase de dolor incluyendo el físico. Cualquier cambio implica dolor.
Por otra parte las personas, solemos responder diferente ante el estress. Bien se dice que los amigos se les conoce en los tiempos dificiles. Muy probablemente cada uno de tus familiares, amigos y allegados respondieron diferente ante la situación, ante tu dolor, el suyo propio y sus miedos. Muchas amistades se rompen, otras se vuelven entrañables, parejas se unen y muchas veces se divorcian. Hay quienes afrontan hay quienes huyen al dolor. Tus relaciones cambian.
Qué es importante en la vida? Imagina por un momento que te dicen que dentro de 5 meses morirás, haz escuchado esto? Cuando tienes cáncer es cuando lo vives, y si sobrevives tu visión de la vida cambia, no es la misma, replanteas prioridades y tus objetivos.
Tu cuerpo no es el mismo. Ha conocido el dolor. Quienes pasamos por la quimioterapia, radiaciones, punsiones y cirugías, hemos experimentado el dolor físico y nuestro umbral a él. Sabemos de cómo se va deteriorando, de verlo morir, y el milagro de la recuperación.
Entonces, si no morí, para qué sigo aquí? Cuál es el sentido de mi vida? Cuál es mi misión? Por qué hay personas que mueren y yo no? Soy mejor? Soy peor?
Bienvenido a tu nueva vida, a la después del cáncer.
Hay un antes y un después. Y por qué es el cáncer un parteaguas en la vida de cualquier persona? Primero porque es una enfermedad terminal, que implica enfrentarte ante la muerte de forma rápida y segura sino tomas acciones con la misma prontitud. No estamos preparados para morir, menos de una forma lenta y segura, los humanos evitamos el sufrimiento y cualquier clase de dolor incluyendo el físico. Cualquier cambio implica dolor.
Por otra parte las personas, solemos responder diferente ante el estress. Bien se dice que los amigos se les conoce en los tiempos dificiles. Muy probablemente cada uno de tus familiares, amigos y allegados respondieron diferente ante la situación, ante tu dolor, el suyo propio y sus miedos. Muchas amistades se rompen, otras se vuelven entrañables, parejas se unen y muchas veces se divorcian. Hay quienes afrontan hay quienes huyen al dolor. Tus relaciones cambian.
Qué es importante en la vida? Imagina por un momento que te dicen que dentro de 5 meses morirás, haz escuchado esto? Cuando tienes cáncer es cuando lo vives, y si sobrevives tu visión de la vida cambia, no es la misma, replanteas prioridades y tus objetivos.
Tu cuerpo no es el mismo. Ha conocido el dolor. Quienes pasamos por la quimioterapia, radiaciones, punsiones y cirugías, hemos experimentado el dolor físico y nuestro umbral a él. Sabemos de cómo se va deteriorando, de verlo morir, y el milagro de la recuperación.
Entonces, si no morí, para qué sigo aquí? Cuál es el sentido de mi vida? Cuál es mi misión? Por qué hay personas que mueren y yo no? Soy mejor? Soy peor?
Bienvenido a tu nueva vida, a la después del cáncer.
Etiquetas:
cambio de vida,
cancer,
enfermedad,
vida,
vida despues del cancer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)